En Filipenses 1:23-24, al hablar de su muerte, Pablo dice lo siguiente: ‘de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros’. Para Pablo el morir es ‘estar con Cristo’. Esta unidad con Él la experimenta ya ahora (comp. 1Co.6:17, entre otros) pero espera que después de su muerte este lazo será aún mucho más intenso. Por eso dice: comparado con seguir viviendo en la tierra, el morir y estar con Cristo es con mucho lo mejor. En 2Co.5:8 dice: ‘más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor’. Esta vida con Cristo que sigue a la muerte Pablo la llama un llegar a casa o ‘ir a vivir’ con el Señor. La forma verbal de presente, ‘tenemos’ (2Co.5:1), expresa la seguridad de que esta existencia está preparada para el momento en que la existencia vieja y terrenal sea quebrada.
Estructura de dos fases
Pablo habla tanto de un saberse protegido con Dios inmediatamente después de la muerte como de una posterior resurrección de los muertos (1Co.15). En lo relativo al tiempo los dos parecen sucederse el uno al otro. Esto se conoce también como una ‘esperanza en dos etapas’: primero un saberse protegido de modo temporal en el cielo con Cristo, algo que empieza inmediatamente después de la muerte, y a continuación una resurrección de entre los muertos al final de los tiempos. Por eso, y al contrario de lo que se ha afirmado con frecuencia, no debemos asumir que Pablo experimentó un cambio y transformación en sus ideas acerca de este tema.
También en el caso de Jesús y del evangelista Lucas nos encontramos con tal estructura de dos fases o dos etapas. Vemos que por un lado se habla del hades, del paraíso y de las ‘tiendas eternas’ como moradas inmediatamente después de la muerte de uno, mientras que por otro lado se habla de una resurrección de entre los muertos al final de los tiempos (Lc.20:27-40). En la apocalíptica judía nos encontramos con una misma esperanza en dos etapas o fases (p.ej. en 4 Esdras y 2 Baruc).
Autor: Gijs van den Brink
Traducido por: Marije Coster
Esta es una versión corta de uno de los artículos de la revista BibliaDeEstudio o Studiebijbel Magazine en holandés. En este espacio colocaremos parte de estos artículos con la intensión de que estas líneas lo ayuden en su proceso de aprendizaje y entendimiento de la Biblia.
Volver a artículosCopyright © 2023 Centrum voor Bijbelonderzoek | Condiciones generales | Política de privacidad