Parte 2 de 5 del tema "Cristianismo y política" por Gijs van den Brink
Cuando se habla de política, Romanos 13 es sin duda la escritura más citada. Es un texto estándar tanto para protestantes como para católicos. La gente habla entonces a partir de este texto del deber cristiano de obedecer al gobierno y contribuir responsablemente a este "siervo de Dios". Pero, ¿es esa realmente la esencia del mensaje que Pablo estaba transmitiendo a la congregación de Roma?
Si buscamos el significado del texto bíblico para los primeros oyentes, en este caso los cristianos judíos de Roma a mediados del siglo I, el mensaje adquiere un enfoque diferente. Estamos hablando del gobierno autocrático del emperador romano, que también se permitía ser adorado como un dios. Así que no cabe duda de que Pablo llamaría a contribuir a este gobierno.
Pero también hay comentarios importantes que hacer sobre el llamamiento común de este texto a obedecer al gobierno. Cuando consideramos el contexto histórico, nos hacemos una mejor idea de lo que Pablo quiere decir. Escribe su carta durante el reinado del emperador Nerón. Este notorio emperador en realidad comenzó su mandato muy bien. Llegó al poder en el año 54 d.C. y los primeros años de su reinado se caracterizaron por la calma, la paz y la prosperidad. En comparación con el reinado de su predecesor Claudio. Claudio había prohibido la entrada de judíos y cristianos judíos en Roma. Nerón anuló este edicto nada más tomar posesión. El comienzo de su reinado fue, por tanto, una especie de mini edad de oro (del 54 al 59 d.C., también llamada quinquennium Neronis ), la época más hermosa y pacífica desde el emperador Augusto. Sólo entonces emergió Nerón, sediento de poder y cruel perseguidor de los cristianos.
Durante este primer periodo de relativa paz, Pablo escribió la carta a los Romanos (entre los años 56-58 d.C.). Los cristianos gozaban de bastante libertad, pero, por supuesto, había que andarse con cuidado. La rebelión pondría en peligro la estabilidad.
No participes en rebeliones y revueltas
Y este es precisamente el mensaje de Pablo: no os sumáis en la rebelión y la revuelta. Elige sus palabras con mucho cuidado. Utiliza la palabra hupotassōque significa someterse en el sentido de conformarse, encajar. El griego tiene su propia palabra para obedecer a las autoridades (peith-archeō 'obedecer o acatar al gobierno', por ejemplo, Tit.3:1), pero Pablo no lo utiliza aquí. El equilibrio de la nueva era es frágil, por lo que pide a los creyentes que se sometan, que encajen, que se conformen. El significado básico de esta palabra es "orden", disposición. No es lo mismo que una llamada a la obediencia. Un cristiano que se niega a adorar al emperador, pero acepta la pena de muerte, se somete, pero no obedece.
El ambiente en el Imperio Romano cambia por completo en el año 64 d.C., cuando Nerón culpa a los cristianos del enorme incendio que asola Roma. Es el momento en que Nerón emerge como un gobernante que actúa como una bestia de nada y nada. En el libro del Apocalipsis, probablemente escrito durante el periodo tiránico del reinado de Nerón, la situación se ha deteriorado hasta el punto de que no hay ninguna llamada al cumplimiento y el gobierno es caracterizado como una herramienta de Satanás (Ap.13).
Así que no podemos oír en las palabras de Pablo en Rom.13 un mensaje directo de que los cristianos deben participar en el gobierno como siervos de Dios. Por el contrario, podemos oír una nota crítica en las palabras de Pablo cuando dice que el gobierno es por Dios es instituido. Y ese Dios no es el emperador, sino el Dios de Abraham, Isaac y Jacob.
Así que tenemos que profundizar en cómo se espera que los creyentes sean meritorios en un sentido político (politeuō). Sobre esto en el blog de la próxima semana.
Autor: Gijs van den Brink
Fuente: Study Bible Magazine
Esta es la parte 2 de un blog de 5 concisos sobre el tema "Cristiano y política" de Revista Study Bible, algunas de las cuales publicaremos en línea próximamente. Esperamos que esto le ayude a comprender mejor la Biblia.