Artículo, cristiano y política

Iglesia y política

31 diciembre 2018 - Drs. G. (Gijs) van den Brink
Parte 4 de 5 del tema "Cristianismo y política" por Gijs van den Brink

 

En griego fuera del ámbito del NT es ekklesia palabra corriente para designar la asamblea convocada de todos los ciudadanos de una ciudad, con fines políticos. La encontramos en este sentido en Hechos 19, donde Lucas habla de la "asamblea pública" de Éfeso (vs 32,39,40). Si esta palabra se utiliza también en el Nuevo Testamento para referirse a la "asamblea" de los creyentes, la Iglesia, debemos recordar que este uso de la palabra no tiene un significado religioso, sino político, y denota principalmente la asamblea real, la reunión concreta.

Los primeros cristianos se reunían en casas corrientes, donde la gente vivía y trabajaba, y no llamaban a la reunión templo cristiano o sinagoga cristiana, sino que la designaban con el término ekklesiatérmino político.

Stanley Hauerwas y desde entonces muchos después de él toman Fil. 3:20 como punto de partida y argumentan que la comunidad cristiana no tiene una estrategia política o social, sino que la tiene. Considera que la principal tarea política de la Iglesia no consiste en cambiar personalmente a los individuos o mejorar la sociedad, sino en formar una sociedad modelo, una comunidad cristiana como alternativa radical. Lugares donde las personas sean fieles en sus relaciones, amen a sus enemigos, digan la verdad, apoyen a los pobres y den así testimonio del asombroso poder transformador de Dios y de la nueva vida a través de Jesucristo. Esta, dicen, es la contribución política más importante de la Iglesia al mundo. Creo que es una maravillosa articulación y aplicación de Fil. 3:20 (sobre la colonia celestial), de la que hablamos la última vez.

Entonces oigo a alguien pensar y decir: ¿no deberían entonces los cristianos intentar cambiar la sociedad? ¿No deberían entonces intentar asumir responsabilidades a través de puestos de gestión política? Ciertamente, y esa libertad existe afortunadamente en un país democrático como Holanda. Tenemos esa libertad como ciudadanos holandeses, pero esa libertad no existía en el Imperio Romano en tiempos de los apóstoles. Tampoco existe esa libertad en muchos países de nuestro tiempo, como China o Irán. Pero la importancia política en el sentido de ser un modelo a seguir puede perseguirse en todos los sistemas políticos.

 

Autor: Gijs van den Brink
Fuente: Study Bible Magazine


Esta es la parte 4 de un blog de 5 concisos sobre el tema "Cristiano y política" de Revista Study Bible, algunas de las cuales publicaremos en línea próximamente. Esperamos que esto le ayude a comprender mejor la Biblia.

Contribución de

Drs. G. (Gijs) van den Brink
Desde 1981 trabaja como editor y autor en una serie de comentarios conocida como "Biblia de Estudio". Primero en el IDR en Soest, desde 1998 en el "Centre for Bible Research" (CVB) en Doorn. De 1996 a 2015 editor NT de la revista trimestral de reflexión teológica evangélica "Soteria". Desde 2007 redactor jefe de la revista teológica trimestral "Study Bible magazine". Desde 2010-2011 miembro del consejo editorial de Tussenruimte, revista de teología intercultural.

Manténgase inspirado

¿Siempre desea estar informado de interesante estudio de la Biblia de noticias, contenidos inspiradores y ofertas exclusivas? Suscríbase ahora a nuestro boletín de noticias!
Suscríbete A Nuestro Boletín De Noticias