Artículo, El Espíritu Santo en el NT, Espíritu Santo

La plenitud del Espíritu Santo

21 mayo 2019 - Drs. G. (Gijs) van den Brink
Parte 5 de 10 del tema 'El Espíritu Santo en el NT ' por Gijs van den Brink

 

Ya hemos visto en otras ocasiones que todos los momentos destacados de la vida de Jesús tienen también significado para nuestra vida de fe. Lo mismo ocurre con la efusión del Espíritu en Pentecostés.

Pablo habla del "sello" del Espíritu en este contexto (2 Cor. 1:22) o del "sellamiento" con el Espíritu (Ef. 1:13; 4:30). El Espíritu es entonces la 'prenda' (arrabon), el anticipo de una promesa mucho mayor.

Juan, en sus cartas, llama a este Pentecostés personal una "unción" del Espíritu (1Juan.2:20,27; cf. también Lucas en Hechos 10:38), dada a los creyentes.

Aprendí del profesor Graafland que esta analogía entre la historia de la salvación y nuestra vida espiritual se denomina "orden de salvación" en dogmática. Se puede hablar de la historia de la salvación en relación con la revelación de las Escrituras y del orden de la salvación en relación con el camino de fe de una persona. Existe una analogía entre la historia de la salvación y el orden personal de la salvación.

En las principales tradiciones cristianas, como las iglesias católica romana y ortodoxa, así como las tradiciones anglicana y luterana, siempre se ha preservado el significado salvífico de Pentecostés, concretamente en la doctrina y la práctica de la confirmación o confirmación.

Desde Tertuliano (c. 200 d.C.), ésta ha sido una opinión muy extendida durante siglos, que en mi opinión es totalmente bíblica. El bautismo en agua se centra en la preservación, el bautismo en el Espíritu o confirmación en equipar al cristiano con el poder del Espíritu Santo.

En la tradición reformada, este punto de la fe se ha vuelto desgraciadamente muy borroso. Sin embargo, el misiólogo prof . Dr. J.H. Bavinck, desde mediados de la década de 20e hizo enormes esfuerzos por volver a poner en primer plano este punto de la fe. También él, en su opúsculo "Creo en el Espíritu Santo" (1963), distingue entre la "acción regeneradora" del Espíritu y la "habilitación" con el Espíritu.

Fue el pentecostalismo el que puso con fuerza este importante tema en el mapa en el siglo XX, por escrito, pero sobre todo en la práctica. De lo que se trata entonces se hablará en contribuciones posteriores.

 

Autor: Gijs van den Brink
Fuente: Study Bible Magazine


Esta es la 5ª parte de un blog de 10 concisos sobre el tema "El Espíritu Santo en el NT" de Revista Study Bible, algunas de las cuales publicaremos en línea próximamente. Esperamos que esto le ayude a comprender mejor la Biblia.

 

Contribución de

Drs. G. (Gijs) van den Brink
Desde 1981 trabaja como editor y autor en una serie de comentarios conocida como "Biblia de Estudio". Primero en el IDR en Soest, desde 1998 en el "Centre for Bible Research" (CVB) en Doorn. De 1996 a 2015 editor NT de la revista trimestral de reflexión teológica evangélica "Soteria". Desde 2007 redactor jefe de la revista teológica trimestral "Study Bible magazine". Desde 2010-2011 miembro del consejo editorial de Tussenruimte, revista de teología intercultural.

Manténgase inspirado

¿Siempre desea estar informado de interesante estudio de la Biblia de noticias, contenidos inspiradores y ofertas exclusivas? Suscríbase ahora a nuestro boletín de noticias!
Suscríbete A Nuestro Boletín De Noticias