El género divide la realidad existente en tres grupos: un grupo de masculinos, un grupo de femeninos y un grupo de personas o cosas ni masculinas ni femeninas. Hablamos de género masculino (mnl.), femenino (vrl.) y neutro (onz.). Esta clasificación lingüística se corresponde con nuestra visión biológica en muchos casos, pero a menudo no. En este sentido, hay poca diferencia entre el griego y el neerlandés. La palabra neerlandesa "mujer", por ejemplo, al igual que la palabra griega correspondiente, es femenina, pero la palabra "hembra", de nuevo como la palabra griega correspondiente, es neutra, aunque la hembra a la que se refiere esa palabra sigue siendo hembra en el sentido biológico.

En neerlandés, las palabras neutras se reconocen por el hecho de que se les puede anteponer el artículo "ello" (por ejemplo: la casa); para saber si una palabra es masculina o femenina, la mayoría de los neerlandeses de hoy en día tienen que consultar el diccionario.

Cuando una forma verbal indica un género determinado, la abreviatura de ese género (m, v u o para masculino, femenino y neutro, respectivamente) se añade entre paréntesis a la traducción de la forma verbal -excepto en el caso de los sustantivos, porque allí este hecho ya se menciona en la descripción del significado de la palabra, por ejemplo, en la palabra 3970 sapros 'podrido, estropeado':
.1 sapros rot (1 ev m)

Más información en gramática.