Al comparar ediciones de textos griegos, las diferencias basadas en:
1. Puntuación, a menos que dé lugar a una diferencia de interpretación.
2. Mayúsculas o minúsculas
3. La -n opcional al final de algunas formas verbales, por ejemplo, estin / esti (el llamado nu-ephelkustikon).
4. El signo del espíritu en la grafía griega de los nombres hebreos, p. ej. Abel / hAbel
5. Terminaciones temáticas o atemáticas del aoristo, p. ej. eipon / eipan
6. El subíndice iota, siempre que no haya diferencia de significado, p. ej. hades / haides
7. Acentos, en la medida en que no haya diferencia de significado
8. Algunas variantes ortográficas, a saber:
- houtôs / woodô
- tessara / tessera etc.
- Dabid / Dauid, etc.
-ei- / -i-
-mps- / -ps-
- duplicación de letras en la medida en que no hay diferencia de significado
- elisión, p. ej. alla / all'

En su caso, se ha seguido el texto del Textus Receptus.