El griego, al igual que el neerlandés, se escribe de izquierda a derecha. Por tanto, el texto griego y la traducción interlineal tienen la misma dirección de lectura.

Algunas convenciones relativas a la traducción interlineal con el Nuevo Testamento son las siguientes:
1. Entre paréntesis se añade lo que no es literal en griego pero se supone en la frase o lo que requieren los conceptos neerlandeses de la frase.
2. La traducción de las variantes se ha colocado entre corchetes. Sin embargo, las variantes no se traducen si sólo implican pequeñas diferencias ortográficas o una transposición de palabras que no causa ninguna diferencia en la traducción.
3. No traducido:
- el artículo en los nombres propios cuando un artículo no es habitual en neerlandés;
- el artículo en combinaciones de artículo y pronombre demostrativo cuando en neerlandés sólo es habitual el pronombre demostrativo;
- la conjunción hoti al principio del discurso directo. Sin embargo, en estos casos se incluyen dos puntos (:).

Las siguientes reglas se aplican a algunas combinaciones de palabras griegas:
1. El cuarto caso en la construcción griega de modo indefinido con cuarto caso aparece en la traducción como un primer caso (cuarto caso con infinitivo - El griego tiene una construcción oracional en la que un objeto directo (acusativo) y un infinitivo (modo indefinido) se colocan juntos (accusativus cum infinitivo). Más información en gramática.)

Por ejemplo:

hôste thaumazein autous
para que maravilla ellos (y no: ellas)

 

2. El griego 2º caso absoluto aparece en la traducción como 1er sustantivo, por ejemplo:
autou legontos
he diciendo

 

3. En el caso de que en griego una palabra neutra aparezca en plural en el primer caso y luego se combine con una forma verbal en singular, en la traducción o bien ambas se ponen en plural o bien ambas se ponen en singular, por ejemplo:

 

tauta estin
estas (cosas) Su
Cualquiera: que es
pero no: estas (cosas) es

 

4. A veces en griego hay un modo indefinido en el segundo sustantivo para presentar lo que el verbo representa como su finalidad. En tal caso, bajo el artículo tou no se escribe 'de ello' sino 'a', por ejemplo:

 

tou pisteusai
a (demasiado) creer

 

5. Si hay varias palabras coincidentes en el mismo caso gramatical, entonces se coloca una preposición que pueda indicar el caso gramatical o un artículo indefinido sólo con la primera palabra, por ejemplo:

 

phonçi megalçi
por (un) voto fuerte