La parte más difícil de la ventana griega se refiere a las variantes del texto griego. Casi todos los versículos bíblicos tienen una o dos lecturas alternativas en el texto. Comentamos un ejemplo para mostrarle cómo puede utilizar la información de los manuscritos en la Biblia de Estudio digital para llegar a una valoración en su elección entre un texto y su lectura variante (véase también el artículo 'El texto del Nuevo Testamento' y para saber cómo se enumera la información de los manuscritos, véase la explicación en el Dispositivo de crítica textual).
Tomemos como ejemplo Mateo 18:15.
Pero si tu hermano ha pecado [contra ti], ve y castígalo en privado'.
La cuestión que se nos plantea es si las palabras "contra ti" (demande se) estaban o no en el original. De hecho, esto marca una gran diferencia en su explicación.

Planteamos una serie de preguntas al texto, pertinentes para formarse una opinión.
1¿Qué texto se encuentra en la mayoría de los manuscritos? Lo dice la edición H-F. Este sí tiene el 'contra ti'.
2. ¿Qué texto encontramos en los manuscritos más antiguos? Para ello es necesario encontrar las edades de los manuscritos mencionados después de Byz, Eg y Ov vía los manuscritos índice buscar. Para nuestro texto, los manuscritos más antiguos son los egipcios 01 y 03, ambos del siglo IV. Los manuscritos mencionados en Byz y Ov son de los siglos V y IX. Estos testigos egipcios más antiguos carecen del "contra ti".
3. ¿Cuál es la distribución de los manuscritos del texto y la lectura variante? Byz, Eg y Ov coincide en gran medida con una designación geográfica. De hecho, se ha argumentado que cuanto más dispersos están los manuscritos, más probable es que exista una lectura original. El texto con 'contra ti' se encuentra en los manuscritos Byz y Ov. La lectura sin "contra ti" sólo se encuentra en manuscritos del tipo Eg.
4. ¿Cuál ha sido el texto eclesiástico a lo largo de los siglos? Los encontramos bajo el atributo Byz. Para los que creen en la preservación divina del texto en la iglesia a lo largo de los siglos, esto puede ser un argumento. En nuestro versículo, los manuscritos bizantinos tienen un texto con "contra ti".
5. ¿Por cuál opta la erudición crítica textual moderna? Encontramos éste detrás de N25 y N26 o N27. Este no es uniforme en nuestro versículo. En N25, los testigos más antiguos de Eg fueron elegidos sin 'contra ti', pero en N26 han cambiado esto y sí traducen el 'contra ti', aunque entre paréntesis de texto, para indicar que no es del todo seguro.
6. ¿Cuál es la elección de las traducciones modernas? Vemos que unas tres traducciones tienen un texto con "contra ti" (SV, HV y NIV) y ocho traducciones tienen un texto sin "contra ti" (NBG, WV, GNB, NEB, NASB, RLU, REU y BJ). A menudo estos datos son paralelos al año de publicación de las distintas ediciones Nestle, porque la mayoría de las traducciones de la Biblia tenían una de estas ediciones como punto de partida. Así pues, no hay que conceder demasiado valor independiente a este último dato. En particular, las traducciones se enumeran para dar una idea de si una diferencia concreta es una diferencia de traducción o una diferencia de texto.

Conclusión
Ahora bien, si queremos emitir un juicio a partir de todos los datos recogidos, depende en parte de nuestro posicionamiento en dos frentes. En primer lugar, está la teorización de los datos históricos. Por ejemplo, es importante saber hasta qué punto el proceso de difusión y multiplicación de los manuscritos se vio influido por los acontecimientos históricos, de modo que ya no se trata de un proceso "normal" y no se puede suponer sin más, por ejemplo, que la mayoría de los manuscritos conducen a la lectura más original. Aún queda mucho por estudiar en este ámbito.
Una segunda cuestión es la de las pruebas internas y externas. Las preguntas que acabamos de formular, cuyas respuestas podemos encontrar en la segunda columna de la Biblia de estudio, pertenecen al ámbito de las pruebas externas. Sin embargo, si uno concede más valor a los argumentos internos y a las lecturas individuales, entonces las respuestas a las preguntas que hemos planteado no son suficientes para llegar a un juicio definitivo. En cuanto a nuestro versículo, se podría argumentar que el "contra ti" fue un añadido primitivo tomado prestado por un sobreescritor del versículo 21, donde también aparece. Sin embargo, también se puede suponer que el "contra vosotros" se omitió deliberadamente para generalizar la afirmación de Jesús. También es posible que lo hicieran inconscientemente los transcriptores posteriores, porque en griego tardío la pronunciación de la segunda parte de hamartçsçi (pecado) y eis se (contra ti) era la misma. Como puede verse, es muy difícil emitir un juicio basándose únicamente en pruebas internas. Suele haber argumentos para ambas posturas.
Al final de este tratado un tanto técnico, nos gustaría señalar que todas las variaciones en los manuscritos se limitan a menos del 1% de todo el texto. Y de ese pequeño porcentaje, sólo una pequeña parte vuelve a tener importancia doctrinal. La fiabilidad del texto del NT, tal y como se ha transmitido, es, por tanto, muy cercana a 100%. ¡Es cierto!