Aunque sistema de transliteración en SBNT no se basa en el sonido (supuesto) de las palabras griegas, pero proporciona ayuda para la pronunciación. Según la pronunciación común en los Países Bajos, se lee el texto transliterado como si fuera neerlandés, excepto en los casos siguientes:

Clip
Quien lea griego tendrá que saber dónde poner el acento. Para ello, en los Países Bajos se utilizan dos sistemas. El ya mencionado Erasmo propuso el sistema en el que se pone acento en las sílabas escritas con acento en griego. La diferencia entre los acentos griegos ya no se oye en la pronunciación.

El sistema tradicional en los Países Bajos fue propuesto por el holandés del siglo XVII Henninius. En este sistema, el griego se pronuncia con las reglas de acentuación del latín, que son las siguientes:

1. El énfasis recae en las palabras
2. De dos sílabas en la primera sílaba (ejemplo: kalos)
3. De tres o más sílabas
4. En la segunda sílaba por detrás si es larga, como en mathçtos
5. En la tercera sílaba por detrás si la segunda es corta, como en heteros
6. Una sílaba es larga si contiene:
- una vocal larga
- un diptongo
- una vocal seguida de dos o más consonantes, donde la h no se cuenta y la z y la x, en cambio, cuentan ambas como dos consonantes.

Un diptongo es un sonido en el que dos vocales se funden dentro de una misma sílaba. Las posibilidades griegas de diptongos son:

Para otras combinaciones, recuerde que las vocales siempre pertenecen a sílabas diferentes, especialmente cuando pertenecen a la misma sílaba en neerlandés (aa, ee, ie, oe).

Ahora se puede leer la transcripción según ambos sistemas de pronunciación. Sin embargo, si se lee con acento según el sistema de Erasmo, habrá que leer los acentos del texto griego. Si se lee según el sistema de Hennino, habrá que conocer las reglas latinas de acentuación.

Para determinar el acento, hay que saber si la segunda sílaba por detrás contiene una vocal larga o corta, la transliteración proporciona la respuesta decisiva en forma de guión sobre la letra: la presencia indica larga, la ausencia indica corta.