Este programa incluye estudios de nombres de todas las personas, lugares, pueblos, etc. que aparecen en el Nuevo Testamento. Cada estudio de nombre comienza mencionando el tipo de palabra al que pertenece. En el caso de los sustantivos, basta con la indicación "nombre propio". e inmediatamente después se indica el género gramatical de la palabra: masculino (mnl.), femenino (vrl.) o neutro (onz.). Tras enumerar la palabra y su género, se ofrece la traducción al neerlandés del nombre correspondiente:

El nombre propio (mnl.) Abraam se traduce en neerlandés como "Abraham".
El adjetivo Ioudaios se traduce como "judío" en neerlandés.

Cuando un mismo nombre griego se presenta de distintas formas en nuestras traducciones al neerlandés, éstas se incluyen entre paréntesis con las traducciones correspondientes:
El sustantivo (mnl.) Asiarches se traduce en neerlandés como "Asiarch" (WV) o "superior de Asia" (SV, NBG).

Las diferencias entre traducciones no se incluyen si se deben a diferencias ortográficas; por ejemplo, en 0217 Tamar no se menciona por separado la variante ortográfica Thamar (SV). Con los nombres de ciudades, por cierto, no es raro que en griego se utilice una forma plural, aunque en neerlandés los traduzcamos en singular, p. ej. 018 Athenai 'Atenea'. Por regla general, la ortografía de los nombres se basa en la Lista de Nombres Bíblicos de Personas y Lugares, compilada por encargo de KBS y NBG (cuarta edición revisada de 1984).

En los párrafos siguientes se ofrece una breve descripción de la persona o el asunto en cuestión, completada en la medida de lo posible con información de fondo histórica, geográfica y teológica. A diferencia del caso del estudios de palabrasLos estudios onomásticos no se centran tanto en los aspectos filológicos (el significado de las palabras) como en el contexto histórico más amplio en el que aparece el nombre. Los estudios onomásticos son, pues, un complemento importante de los comentarios. No siempre es posible establecer el significado de un nombre concreto. Tampoco siempre es útil nombrarlo. Hay que tener en cuenta que cuando un nombre pasa de padres a hijos a lo largo de las generaciones, su significado original ya no siempre se intuye o ni siquiera desempeña un papel a la hora de nombrar. Cuando el significado original sí desempeña un papel, se aborda, véase por ejemplo 091 Bernabé.

En caso de que una persona o caso tenga más de un nombre, la discusión general se suele clasificar en un número, y se hace referencia a ella en los demás números del nombre correspondiente, a menos que ese nombre dé lugar a una discusión adicional:
Por ejemplo, en 0502a Simón se remite simplemente a 0431 Pedro, mientras que 0295 Cefas contiene un breve estudio sobre el nombre Cefas. A continuación se remite a la discusión principal y a los demás números pertinentes.

También se hace referencia a los nombres que aparecen como variantes textuales, y éste es el número de la forma utilizada en el Textus Receptus, por ejemplo, bajo [066II] Asaf se remite a la discusión de 066 Asa. En caso de que haya varias personas con el mismo nombre en el NT, las diferentes personas se distinguen incluyendo una letra minúscula al principio de la discusión de cada nombre. En el concordancia se utilizan las mismas letras, de modo que queda inmediatamente claro qué lugar del texto se refiere a qué persona.