El animador del círculo se prepara para la velada leyendo el pasaje bíblico que se tratará esa noche. Tomaremos 1Juan 3:11-17 como ejemplo. El estudio de un pasaje bíblico se realiza básicamente del mismo modo que el "análisis de capítulos" tratado en la sección anterior. Por lo tanto, es mejor que el animador del círculo, cuando se prepare, empiece por seguir los 4 primeros pasos que allí se explican.
Primer paso
Leer y releer el pasaje bíblico varias veces. (véase Análisis de capítulos).
Paso 2
Anotar las observaciones (véase Análisis de capítulos).
Paso 3
Formule preguntas de contenido al texto (véase Análisis de capítulos). Como más adelante habrá otro paso en el que se formularán las preguntas, queremos dar aquí algunos ejemplos de preguntas de contenido de nuestra sección de texto. Inicialmente, formulamos estas preguntas a partir de la traducción utilizada por usted mismo. En el ejemplo que nos ocupa, se trata de la traducción NBG51.
En el versículo 11: ¿Qué quiere decir Juan con "desde el principio"? ¿Quiénes son los dichos 'nosotros'? En el versículo 12: ¿Por qué mató Caín a Abel? En el versículo 15: ¿El que odia no tiene vida eterna? ¿Cómo puede conciliarse esto con el hecho de que Dios es amor? En el versículo 16: ¿Cómo entregó Jesús su vida por nosotros?
Paso 4
Comparar las escrituras con las escrituras (véase Análisis de capítulos).
Paso 5
Formular preguntas prácticas en profundidad.
En el paso 5, la preparación para el debate en círculo toma un rumbo diferente al del "Análisis del capítulo". Como preparación para la discusión en círculo, es importante formular preguntas más profundas. Estas preguntas no están dirigidas a ayudar a explicar el texto, como en los pasos 1-4, sino a su aplicación en la propia vida. Son preguntas del tipo "¿Cómo experimentas esto?", "¿Cómo lo afrontas?", "¿Qué te atrae de esto?", "¿Por qué?". Prepare estas preguntas y formúlelas con la mayor claridad posible. Esto te ayudará a dar profundidad a la conversación de la tarde del círculo. Para mayor claridad, algunas preguntas a 1Jn.3:11-17 como ejemplo.
En el versículo 11: ¿Hay alguna diferencia entre amar a los "creyentes" y a los "incrédulos"? ¿Qué diferencia? En el versículo 13: ¿Por qué debería (a veces) odiarnos el mundo? Para el versículo 14: Que odiar lleve a matar es comprensible, pero ¿cuál es la similitud entre amar y vivir? Por el versículo 16: ¿Cómo nos comprometemos con nuestros "hermanos"? ¿No tenemos que hacerlo por nuestro "prójimo"? En el versículo 17: En los Países Bajos de hoy, ¿qué se entiende por 'querer sufrir'?