El siguiente método de estudio bíblico que analizaremos es el estudio del bosquejo de un libro de la Biblia. ¿Cómo obtengo el esquema de un libro concreto de la Biblia? Puede compararlo con una "vista de pájaro" o una vista "telescópica", en contraposición al detalle ampliado o la vista microscópica de la explicación de un versículo. El objetivo de este estudio es obtener una comprensión global de la finalidad, el tema, la estructura y el contenido del libro. El NT contiene 27 libros, reunidos en un volumen, y cada libro es único y contiene un mensaje importante para nosotros hoy. Obtener una visión de conjunto es importante porque sólo desde aquí se puede situar adecuadamente el significado de los versículos individuales. Las sectas y los herejes suelen surgir cuando se hace especial hincapié en determinados versículos bíblicos y se basa en ellos toda una teología al margen del resto de la Biblia. Pasemos ahora a hablar del método.

Paso 1 - Leer todo el libro de la Biblia
Lea todo el libro de la Biblia, en secuencia si es posible y en una traducción moderna de fácil lectura (GNB, WV o NBV).
Esto puede parecer obvio, pero no lo es. Algunos cristianos pasan mucho tiempo leyendo libros sobre la Biblia en lugar de leer el texto bíblico en sí. En el caso de un libro largo, puedes hacerlo en dos sesiones. Te sorprenderá lo que vas a ver cuando hagas esto. Lee de un tirón y no prestes atención a las divisiones de los capítulos ni a los títulos de las perícopas. Éstos se añaden más tarde. De lo que se trata es de descubrir el hilo conductor del autor. Cada vez que lea el libro por completo de esta manera, descubrirá cosas nuevas y la visión de conjunto será cada vez más clara. Dos comentarios más son importantes para esta primera fase. En esta fase, lea principalmente sin comentarios o incluso sin sus propias notas. De lo contrario, caerá demasiado rápido en los viejos esquemas o en las opiniones de los demás. Y en segundo lugar, lee en oración. Pide al Señor que abra tu corazón y tus ojos para entender Sus palabras y ver Sus maravillas (Sal 119:18).

Paso 2 - Tome notas de lo que lee
Escribe cuál es tu primera impresión y qué cosas te llaman la atención. Una primera impresión puede ser a cualquier nivel, como cuál crees que es el propósito del escritor o qué edita la lectura en ti. Además, anota las siguientes cosas:

- Términos clave, qué palabras y términos se repiten una y otra vez.
- Versículos clave, qué versículos crees que resumen todo el libro.
- Estilo literario, ¿el libro describe historia, poesía, una carta (personal), un sermón o una combinación de estos?
- Tono emocional: ¿está contento, triste, enfadado, etc.?
- ¿Qué temas cree que se tratan?
- ¿Ve algún formato concreto en el libro? ¿Cuál?
- ¿Quiénes son los personajes principales del libro?

Etapa 3 - Estudio de los antecedentes
En este paso, vamos a recoger información sobre los antecedentes del libro. Para ello, vamos al libro correspondiente en el índice de la ventana de la izquierda. A través de "Introducción" se nos mostrarán uno o varios artículos. Abrimos el artículo "Introducción [nombre del libro bíblico]". Bajo los títulos "El libro [nombre del libro bíblico]", "El autor de [nombre del libro bíblico]" y "La época de [nombre del libro bíblico]" encontrará una breve introducción sobre el autor del libro, cuándo y para quién fue escrito, por qué fue escrito y más información de fondo de este tipo.

Paso 4 - Maquetación del libro
Ahora ampliaremos nuestras notas del paso 2 con información de la Biblia de Estudio, concretamente de la "Introducción" al libro de la Biblia. Aquí estudiaremos las secciones "Claves de [nombre del libro bíblico]" y "Visión general de [nombre del libro bíblico]" y las compararemos con las notas que hemos tomado. A continuación, es importante que hagas un resumen visual compacto del esquema del libro. Esto te ayudará a resumir los temas principales del libro. También le permitirá ver de un vistazo el contenido del libro y la conexión entre las secciones principales. En la Biblia de Estudio, este esquema figura en la "Introducción" al libro de la Biblia. Aquí encontrará un desglose por capítulos (y versículos), tema, lugar y tiempo. Compárelo con sus propias notas y, si lo desea, adapte el diagrama a sus propias conclusiones.

Etapa 5 - Trazado detallado
Este paso es opcional, ya que también puedes considerar el estudio "Visión general de un libro de la Biblia" completado con el paso 3. Pero es posible que en este punto aún necesites un desglose más detallado, para rastrear los temas principales y secundarios del autor de forma más pormenorizada. En este caso, ve a la "Introducción" del libro de la Biblia, sección "Los puntos principales de [nombre del libro de la Biblia]". No obstante, hay que tener en cuenta que hay muchas formas de clasificar una escritura y que los estudios de los biblistas también suelen diferir en este aspecto.