Artículo, Lecciones del Apocalipsis

Lecciones del Apocalipsis: explicaciones simbólicas

21 agosto 2019 - Drs. G. (Gijs) van den Brink
Parte 3 de 12 del tema 'Lecciones del Apocalipsis por Gijs van den Brink

 

El libro del Apocalipsis es un libro difícil. En blogs anteriores Vimos que esto se debe a que, a partir del capítulo cuarto, el libro contiene una sucesión de visiones. Las visiones son a menudo difíciles de entender.
Otra dificultad es ¿cómo leer el libro? ¿Como una profecía sobre lo que ocurrirá en el futuro o puramente espiritual y simbólica? Podemos distinguir principalmente dos corrientes principales, la interpretación simbólica o idealista y las interpretaciones históricas. Aquí trataremos la primera.

La visión simbólica, también llamada alejandrina, la Iglesia se la debe al padre de la Iglesia Orígenes de Alejandría (3e ). Su seguidor, el ya mencionado Dionisio de Alejandría (fallecido en 265), lee el libro del Apocalipsis como una secuencia de alegorías intemporales, una especie de símbolos o metáforas. Para los idealistas, no se trata de acontecimientos concretos, sino de principios.

Uno habla de la batalla entre el Reino de Dios y el mal. Por ejemplo, la "Bestia" del Apocalipsis 13 no es una persona o entidad histórica, sino una imagen del poder de Satanás. Y la batalla de Harmagedón no es algo que ocurra en la Tierra, sino un conflicto ideológico entre la fe y la incredulidad. Al igual que Orígenes espiritualizó el AT, los idealistas espiritualizan el Apocalipsis.

Después de Constantino el Grande, en el siglo IV d.C., cuando el cristianismo se convirtió en religión estatal, esta explicación se hizo más popular en las iglesias estatales tradicionales, pues la Iglesia ya no necesitaba consuelo para los tiempos difíciles. La gente ya no esperaba con anhelo la inminente venida de Cristo. Y, desde luego, ¡no había necesidad de una visión en la que el gobierno representara el mal!

Con la mayoría de los exégetas del Nuevo Testamento, rechazamos la lógica de la interpretación idealista. Juan es un profeta como los profetas del Antiguo Testamento y, como ellos, habla concretamente de la historia de Dios con su pueblo y con el mundo. Tan concretamente como Jeremías previó el exilio, Juan habla de la aparición del anticristo (la "bestia" Op.13) y de la venida de Cristo para juzgar (Op.19). Si esta última, la venida de Cristo, pretende ser histórica, ¿no lo sería también la penúltima?

Esto aparte de la cantidad de simbolismo que hay en el libro y de que, por supuesto, no se pueden tomar al pie de la letra las imágenes de las visiones. Ya hemos visto esto antes. Esto también se aplica a números como 144.000, 7 o 10. La cuestión clave es constantemente cómo se relacionan las imágenes y los acontecimientos.

 

La próxima vez, hablemos de interpretación histórica.

 

 

 

 

 

Autor: Gijs van den Brink
Fuente: Study Bible Magazine


Esta es la 3ª parte de 12 blogs concisos sobre el tema "Lecciones del Apocalipsis" de Revista Study Bible, algunas de las cuales publicaremos en línea próximamente. Esperamos que esto le ayude a comprender mejor la Biblia.

 

Contribución de

Drs. G. (Gijs) van den Brink
Desde 1981 trabaja como editor y autor en una serie de comentarios conocida como "Biblia de Estudio". Primero en el IDR en Soest, desde 1998 en el "Centre for Bible Research" (CVB) en Doorn. De 1996 a 2015 editor NT de la revista trimestral de reflexión teológica evangélica "Soteria". Desde 2007 redactor jefe de la revista teológica trimestral "Study Bible magazine". Desde 2010-2011 miembro del consejo editorial de Tussenruimte, revista de teología intercultural.

Manténgase inspirado

¿Siempre desea estar informado de interesante estudio de la Biblia de noticias, contenidos inspiradores y ofertas exclusivas? Suscríbase ahora a nuestro boletín de noticias!
Suscríbete A Nuestro Boletín De Noticias